Antigua ermita eta bere beatia ate aurrean
Serora freira edo beata,
emakumezkoa izateaz gain, alargun edo ezkongabea izaten zen. Gainera, parrokia
edo elizetakoa herrikoa izan eta gehienetan herriak aukeratua izaten zen.
Gotzaindegiari komunikatzen zitzaion erabakia eta emakumea bizitza osorako
lotzen zen bere zereginetara. Ermita, ospitale edo santutegietan ere aurki
zitezkeen serorak. Elizak etxea ere jartzen zion serorari., ez da zaila Euskal
Herriko hainbat herritan bereziki elizatik gertu serorarena, serorategi,
seroretxe edo antzekoak aurkitzea.Hilobiari dagokionez ere, eta seroraren
pertsonaiaren pisua nabarmenduz, leku pribilegiatua izaten zuen eliza
barruan.Garbitzaile lanak baino, askoz lan garrantzitsuagoak egiten zituen
serorak elizan, hilerrian, eta herrian:
- Elizen
zainketa eta ireki/ixtea.
- Ospakizunetarako
behar ziren gauzen moldatzea.
- Kanpaiak jotzeko ardura.
- Agonia, heriotza eta elizkizunetan hainbat zeregin, baita jende horien
etxeetan ere.
- Hildakoaren etxean lanak.
- Bataioetako zereginak.
- Ezkontzetan parte hartze zuzena.
- Errogatibetan.
Hainbat funtzio betetzerako orduan apaizak besteko pisua zeukaten serorek.
Adibidez, heriotza baten ondoren gorpua eliza-bidetik zihoala, bidegurutzetan apaizak
edo serorak otoitzen zuen. Bestetan ere, ur bedeinkatua eraman eta
bidegurutzetan botatzen zuen bedeinkatuz, apaizak bezala. Elizan bertan ere,
bere pulpitua (seroraren pulpitua) zuen otoitz eta deboziozko irakurketak
egiteko.
Antzuolan
ere ohikoa zen parrokietan nahiz ermitetan serorak egotea. Honetan 1759ko
martxoaren 1ean serora baten izendapena dakargu, hots, Uzarragako San Juan
Bataiatzailea parrokia ondoko seroretxean biziko zen Maria Ignacia de
Yñurrigarrorena.
“En las
Casas de la Hauitazion, y morada de las Freiras, ô Seroras, que Es junto al
Cimenterio de la Yglessia Parroquial del Señor San Juan Baptista de Vzarraga de
esta Noble y Leal Villa de Anzuola a primero dia de Marzo de mil setecientos
y cinquenta y Nueue, Ante mi Juan Baptista de Zumaeta Escrivano de su
magestad y del Numero de la dicha Villa, y testigos de Yuso parecieron
presentes, Manuel Francisco de Venitua, maiordomo de la fabrica de dicha
Yglesia Parroquial, Juan Baptista de Vizcalaza, Pedro Juan de Yraeta, Juan
Domingo de Arzelus Aramburu, Juan Baptista de Goitia Bereterio, Juan Baptista
de Vnanue, y Ygnacio de Lausagarreta Vezinos de esta dicha Villa y Parroquianos
de la dicha Yglesia de San Juan Baptista de Vzarraga, Dueños propietarios de
las Casas de dicha Parroquia, y maior parte de lo que al presente residen, y en
esta dicha Cassa prestando Cauzion de rato grato en forma para con los demas
Parroquianos de dicha Yglesia, Ausentes, y Subcesores de que bendian, y habian
por firme todo lo que de Yuso se dira; Y dijeron que Conforme a lo asentado y
pactado en la escritura que se otorgo Ante Andres de Berezeiuar escriuano que
fue del Numero de la Villa de Vergara, el dia tres de marzo del año de mil
seiscientos y treinta y Nueue los tocaua la Eleccion y Nombramientos de las
quatro terzeras o freiras, que han de hauitar en la dicha Cassa, que se compro
por los dichos Parroquianos de Junto al Cimenterio de la dicha Yglessia del
Señor San Juan; Y por quanto les Consta, y es Publico y Notorio, que Manuela de
Villar y Arimendi, Vna de las quatro freiras se hauia muerto, y fue Enterrada
haze años en la dicha Yglessia Parroquial del Señor San Juan; Y aora quieren
Elegir, y hazer Nombramiento de otra que ocupe su puesto; Y por quanto les
Consta, que Maria Ygnacia de Ynurrigarro Amezti, Hija Lejitima de Jeronimo
de Ynurrigarro Amezti, y francisca Antonia de Lascurain Dueños de la Cassa
solar de Amezti de dicha Parroquia, Es Donzella, honesta, recojida de
Buena Vida, fama, y reputacion, y por tal, la Elejian y Elejieron, y
Nombrauan, y Nombraron en el Lugar de la dicha Manuela de Villar, y Arimendi
freira, para que entre, Viua, y Asista en dicha Cassa, como las demas freiras,
durante su Vida, Cumpliendo Con las Condiciones de dicha Escritura y su thenor
a que se remiten; Y se obligan con sus personas, y Vienes, presentes y
futuro[s] de Guardar, y Cumplir lo Contenido en esta Escritura y no Ir, ni
Venir contra ella ni su thenor en tiempo alguno pena de las Costas, y daños; Y para
su Ejecuziôn por si, y En nombre de los demas Ausentes y subcesores, dauan, y
dieron Posesion en forma a la dicha maria Ygnacia de Ynurrigarro Amezti en
dicha Cassa Con sus aderentes, Actual, Ciuil, Corporal Velquasi, y Hordenaron y
mandaron, que Ninguna persona de qualquier Calidad y Condizion que Sea no la
Ynquiete, ni perturbe a la suso referida en la Sobre dicha posesion que le dan,
quieta y pazificamente, sin contradicion alguna pena de que seran oidas en
Juicio y Costas, y la dicha maria Ygnacia que se halla presente, me pidio
testimo[nio] de ello, y de hauerla apreendido dicha posesion en dicha Cassa,
quieta y pazificamente (de que doy fee Yo el Escriuano) Y los dichos
otorgantes; Ansi lo otorgaron por firme, siendo testigos Francisco Antonio de Lascurain,
Gabriel de Maiztegui, y Joseph de Arralde Vezinos de esta Villa y los
otorgantes que Yo el Escriuano doy fee. Conozco firmaron, menos el dicho
Vizcalaza que dijo no poder firmar por el tembleque de la mano, y por el y la
dicha maria Ygnacia firmo vno de los dichos testigos= manuel francisco de
Venitua = Pedro Juan de Yraeta = Juan Domingo de Arzelus Aramburu = Juan
Baptista de Goitia Bereterio = Juan Baptista de Villar y Arimendi = Juan
Domingo de Vnanue = Ygnacio de Lausagarreta = testigo francisco Antonio de
Lascurain = Ante mi Juan Baptista de Zumaeta = [?] E Yo El dicho Juan Baptista
de Zumaeta Escriuano de su magestad y publico del Numero y Aiuntamiento de esta
Villa de Anzuola y Vezinos de Ella, que fui presente En cuia fee lo signo y
firmo Como Acostumbro = En testimonio [rubrika]De Verdad. Juan Baptista de
Zumaeta".
Uzarragako kanposantuko gurutzea edo kalbarioa ate aurrean.
Bere izendapena zela medio, Ignacio Xauier de Arteach, Bergarako bikarioak,
apezpikutzara serorei, freirei edota beatei buruzko bidaliriko informea,
berriz, argia da adierazten une hartan aldaketak zeudela, eta han eta
hemen sakristauak ari zirela jartzen lehen emakume hauek zeuden tokietan, nahiz
eta adierazi ere bata zein bestearen zereginak desberdinak izan:
“Señor Prouisor y Vicario General Para no tropezar, al primer passo de este
informe, en las causas, por las quales prohibieron las Constituciones 6. y 7.
lib. 3 tit. 12 de Relig. domib. de las de este Obispado, el seruicio de las
Iglesias de èl por Freyras, Sororas, ó Beatas, y mandaron poner en su lugar
Sacristanes; parece necessario dar alguna noticia de los exercicios precissos,
á que està obligada la ocupazion de estas Sororas en la Iglesia de Uzarraga, y
generalmente en todas, ó las mas de este Pays, y son totalmente diversos è
independentes de los correspondientes á los Sacristanes, que ay en las
Parroquias.Ocupanse estas mugeres en barrer la Iglesia, menos el Presbyterio,
por que su limpieza, y la de los Altares, y cuidado de las lamparas corre a
cargo del Sacristan. Ellas encienden las luces, ó cerillas de las sepulturas,
cuidan de los paños de ellas, acompañan á las demas mugeres, que hacen el duelo
en los años de difunzion, y tiempos de entierros, honrras, y demas funciones
funerales, y hacen otros ministerios semejantes igualmente proprios de su sexo,
que inconnexos y diferentes de los que tocan por su officio a los Sacristanes.
Visten al habito de alguna Religion aprobada, que en la Iglesia de Uzarraga, y
en casi todas las de este Pays es el de la tercera Orden de San Franzisco,
haciendo voto de celibato, ó de castidad, con previa obtenzion de despacho ó
patente del R.P. Provincial de la misma Orden. Viven las dos Sororas de
Uzarraga, á que està reducido actualmente el numero de las quatro, que hà
havido en tiempos passados en aquella Iglesia, en una Casa mui contigua á ella,
y propria de su Feligreses, destinada por ellos para habitazion de estas
mugeres, sin renta alguna, como tambien la huerta para verdura, un Jaral de
robles para leña, un manzanal, y porcion de tierra, que las produce veinte y
quatro Reales Y con este socorro, y el de alguna porcion de trigo al año, y en
las ocasiones de entierros, panes, y respices, con que contribuien los
Parroquianos á estas dos Sororas, y el producto de la labor de sus manos, se
han mantenido decente y competentemente. No es facil averiguar con certidumbre
la instituzion, origen, o introduzion de estas mugeres en las Iglesias de este
Pays. No sabemos, si se nos derivaron de las Vestales del Gentilismo, ó de las
que en los Sagrados Canones, y Escritores Eclesiasticos se leen con los nombres
de Sacerdotissas, Diaconissas, y ubdiaconissas , de cuios officios, y varias
acepciones habla el Señor Gonzalez Tellez in Not. ad cap. 2 de testament. num.
8.Pero desterraronse de la Iglesia Latina, pocos siglos despues de su mismo
nacimiento è infancia, estas inutiles Ministras, llamadas con essos nombres de Diaconissas, y los demas, y se
refugiaron entre lo Sacerdotes Griegos, especialmente despues que la Sta
Iglesia declarò y estableciò en diferentes Concilios el Celibato de sus
Ministros Sagrados, contra el qual han procurado declamar Luthero, y los demas
Heresiarchas de estos ultimos tiempos, de que trata lata y eruditamente el
mismo Señor Gonzalez Tellez in Comment. ad cap. 1. de Cleric. conjug. Por la
misma razon, y algunas otras mas, que fue haciendo ver el tiempo y la
experiencia, fueron desterradas de la Iglesia por la Sant.d de Clemente Quinto
en el Concilio de Viena en el Delphinado otra especie de mugeres, llamadas
Beguinas, que vestian cierto habito Religioso, según consta de la Clement.
unic. de relig. Domib : y es por lo que tambien las Constituziones Synodales de
este Obispado, decretos de la Sagrada Congregazion del Concilio, y sentencias
del Supremo Consejo de Castilla prohibieron el servicio de las Iglesias de esta
Diocesis por las Sororas, ó Beatas, que se mezclaban en los officios proprios y
privativos de los Sacristanes de ellas. De todo lo qual se infiere, que no
estando comprehendidas las Sororas ó Freyras de la Iglesia de Uzarraga, y otras
de este Pays, en la causa final de la prohibizion de las citadas leyes
Synodales, y Eclesiasticas, ni en los inconvenientes que estas procuraron
precaver,no deba extenderse su prohibizion á estas Sororas. Y por esso sin duda
su Illma. El Obispo mi Señor en la Santa Visita, que acaba de hacer en la Villa
de Oñate, no ha prohibido en las Iglesias y Hermitas de ella absolutamente el
servicio de estas Sororas, sino que de ninguna manera se intrometan en el
manejo de Vasos Sagrados, Ornamentos, ni otra cosa alguna concerniente al
officio de los Sacristanes. En los quatro años y medio, que està a mi cargo
esta Vicaría, solas dos mugeres han entrado por Sororas en las dos Iglesias
Parroquiales de esta Villa, y ambas con licencia del Tribunal de Vmo., ni
permitirè, que ninguna entre de otro modo; por que tengo presente lo que docta
y eruditamente dexò estampado en sus Instac.es Pastorales Nro. SSmo. Padre
Benedicto 11.º de feliz memoria Tom. 1. Inst. 29. et Tom. 2. Inst. 1 o 5. al
fin en las Adver.s S. 1. et seg. pagin. 369 : donde refiriendo una Bula de San
Pio 5º y otra de Leon decimo, y diferentes Decretos de las Sagradas
Congregaziones de Roma, especifica las condiciones, que deben concurrir en estas
mugeres terciarias, ó Sororas, que no viven Colegialmente, ó en cuerpo de
Comunidad; siendo una de ellas la licencia del Obispo, la que no deberà
conceder, sino es haviendo hecho diligente examen de todo esto, y hallado
verificarse las sobredichas condiciones: de suerte que para dar á cada uno lo
que le toca, al Superior Regular le pertenece el Vestirles el habito, pero al
Obispo le toca dar la licencia, y examinar, si tienen los dichos requisitos.
Que son las palabras formales de su Santidad, para cuia prueba esta[n] muchos
Decretos de las Sagradas Congregaciones de Roma, y bastante numero de Autores.
Concurren, al parecer, estos requisitos en Maria Ignacia de Inurrigarro, menos
el de la edad quadragenaria, por ser notorio, que ella hà sido y es doncella
honesta, recogida, virtuosa, honrrada, è hija de Padres nobles, dueños de la
Caseria de Amezti, y Feligreses de la misma Iglesia de Uzarraga; siendo tambien
cierto, que con las obvenciones y emolumentos arriba expressados, y con la
labor de su manos puede mantenerse frugalmente, y sin peligro de exponerse á
mendigar, pues todas las Sororas, que hà havido en aquella Iglesia en numero de
quatro hasta estos ultimos años, han subsistido con decencia: sin que en el
estado presente de vivir juntas y en una misma Casa dos solas Freyras ó
Sororas, pueda verificarse, que compongan Comunidad, ó vivan Colegialmente,
según la decision del texto in leg. Neratius 85. ff. de Verb. Signif. y sus
concordantes. Y si bien es constante, que esta Pretendiente no passa de los treinta
y uno, ó treinta y dos años de edad, tambien lo es, que no ai actualmente otra
de sus circunstancias, ni de tanta edad, que aia solicitado esta plaza, y este
pequeño defecto de la edad quadragenaria puede suplirlo, al parecer, la pureza
de costumbres, y vida ajustada de Maria Ignacia, según la regla infalible del
Espiritu Santo al cap. 1 de la Sabiduria: Aetas Senectutis vita inmaculata ;
mayormente quando este defecto no puede influir en nulidad alguna de la
licencia, que Vmd. fuese servido conceder á esta Pretendiente. Que es lo que
puedo y debo informar á Vmd., con sujecion á su superior juicio y determinazion
Vergara y Marzo 24 de 1759/. Licenciado Don Ignacio Javier de Arteàch".
Hala ere, XVIII. mendearen bigarren zatia ez zen oso oparoa izan serora edo
freirarentzat. Izan ere, Frantziatik zetozen ideiekin Espainiako gobernu
zentrala kutsaturik, serora hauen desagerpena agindu zuen 1769ko dekretu baten
bidez. Debeku honen ondoren Antzuolak mantentzen zuen serorentzat bere etxea
eta bertan arestian aipatu dugun Maria Ignacia bizi zen, bere lobarekin. Etxe
horretan baina, lau serora bizi izatera ere iritsi ziren: “Antiguamente en
ella vivían cuatro beatas, y en el momento del pleito la habitaba sólo una, que
se hacía acompañar por una sobrina que debía tener unos doce años”.
Are gehiago, badakigu gainera serora etxea aldaleku bezala ere erabiltzen
zela, batez ere baserrietatik-eta zetozenentzako: “Esta casilla era por
tradición el lugar utilizado para que los campesinos que acudían a las ceremonias
religiosas se cambiaran sus ropas, dejando en ella las de todos los días y
vistiendo sus mejores galas para acudir a la iglesia”.
Arazoa sortu zen Maria Ignaciarekin batera beste serora bat aukeratu nahi
izan zenean. Normala denez berak ez zuen beharrezkorik ikusi, hori eginez gero
bere ondasunak banatu beharko zituelako. Aldi berean bere babesean zegoen
lobaren ongizatea ere kaltetuko litzateke. Baina denak ez ziren iritzi
berekoak. Izan ere, “fue al negarse la serora a compartir dicha plaza cuando
varios vecinos se negaron a pagarle el trigo que se acostumbraba entregar por
el cuidado de las sepulturas”.
Egoera honek adierazten digu, beraz, serorak
aukeratzeko ohitura hori nahiz eta gainbeheran egon, Antzuolan bederen
jarraipena izan zuela, nahiz eta gobernuak hori nahi ez izan. Herritarrak beste
iritzi batekoak ziren. Horren ispilu da arestian aipatu dugun iskanbila, eta
luzez iraun zuena. Esan besterik ez dago Korrejidoreak berak ere parte hartu
behar izan zuela, 1780ko uztailaren 17an erabaki bat kaleratuz, esanez, hil
arte serora etxean bizitzeko eskubidea zuela, eta auzotarrek ez zezatela
besterik aukeratu. Auzotarrak ez pentsa isilik egon zirenik, eta
testigantzak aurkeztu zituzten. Bat, esaten, 1649an ere lau serora bizi zirela
bertan; are gehiago, 1639an serora etxe hau auzotarrena ere bazela. Emandako frogak ez ziren nahi bestekoak izan, eta
agintarien helburua ere hauteman zitekeen, alegia, ordezpenik gabe serorak eta
bere zereginak denboraren poderioz desagertuko zirela.
Uzarraga, eskola eta Elutze edo Elusa baserria
Egitasmo honen beste froga bat izan zen ez soilik
parrokietan baizik eta ermitetan zeuden serorak ere kentzearen aldeko neurriak
eta beren ordezkapena; hala, “desde luego cesen en su
ministerio y exercicio de tales, y se recojan sus nombramientos”, baita emandako doteak ere, eta
udalerriko eliz agintariek sakristauen esku laga zitzatela ermiten zainketa.
Uzarragako seroen inguruko datuak aspalditik
datozkigu. 1499an dagoeneko aipatzen da Gracia de Lausagarreta, Maria de
Azcarate (1500), Miquelecua (1503), Martina de Besasti (1506), Garikatzakoa
(1561ean hildakoa), Teresa (1565ean hildakoa), Jauregiko Katalina (1582an
hildakoa)...
Bitxia da ere Goenaga parrokoak serora edo beaten
funtzioaz adierazten diguna 1826 eta 1843 artean idatzitako dokumentu honetan: "El número de las beatas de San Juan son ya
dos, ya una y hay noticias de que aún ha havido tres. El oficio suyo es de
cuidar de las sepulturas de los parroquianos, poniendo en ella la luz, cuando
se ofrezca algún aniversario y los días de periódicos en que se acostumbra
poner, tener cuidado de la vera de los parroquianos, de poner pan en las
sepulturas los días en que se ofrenda y guardar los manteles propios de los
parroquianos en los que ponen el pan. Ninguno les paga salario sino sólo los
parroquianos. Su nombramiento siempre lo hahecho el cura propio de las iglesias
unidas, ya sólo ya en inteligencia con alguno que otro parroquiano. El presente
cura rector, a imitación de sus antecesores, por quejas repetidas que tubo, se
vio obligado a quitar del oficio de serora, el año de 1828 ó 1829, a la que en
esos momentos ocupaba el puesto, y que aún vive, por vicios que en ella se
notaban, y aún sen notan, y se la puso a Vicenta de Azcárate, soltera, de edad
de 36 años (sin que nadie huiese reclamado) en la iglesia parroquial. Cuando
murió Ignacia de Araiztegui, en su lugar hize contiunara su sobrina sirvienta,
Bernarda de Narvaiza, por súplicas que para ello hizo, sin que nadie de ello me reconviniere" (Murugarren).
Makina bat serora, freira edo beata ere izan dira
kaleko parrokian eta herriko ermitetan:
- Errukizko Amaren parrokia. Arangurengo Maria (1537),
Sagutategiko Maria (1539), Galartzako Gracia (1540), Gorrolako Domenja
(1566), Iturbeko Osana (1556), Arangurengo Gracia (1588), Albisuako beata
(1576), Benituako Maria (1588), Uzelaiko Manuela (1826), Azkarateko
Vicenta (1829), Arraldeko Josefa Maria (1831) eta Kortabarriako Antonia
(1831).
- Santa Kruz ermita: Laskuraingo Francisco
Antonio (XVIII.m).
- Antiguako ermita: Ezezaguna (1501), Iñurrigarrokoa
(1509), Iriartekoa (1511), Maria Ochoa (1511), Igeribarkoa (1567),
Irastortzakoa (1561), Iriarteko Margarita (1573), Madariagako Katalina
(1574) eta Eguzkitzakoa (1586), Iraetako Gabriel (maiordomoa, 1767).
- Sant Lorenzo (Llorente)/Santa Ageda) ermita:
Ezezaguna (1500), Domenja (1510), Urrutikoa (1567), Goitiako Juan Bautista
(1767)
- San Bartolome ermita: Arangurenekoa (1554),
Euzagirrekoa (1561), Laskuraingoa (1557), Lapatzakoa (1558), Garitanotar
Esteban (maiordomoa, XVIII).
- Santa Engratzia/San Blas ermita:
Aritzagakoa (1501), Iñurrigarroko Osana (1580), Igeribarko freira nagusia
(1550) eta txikia (1564), Olazabalgoa (1579), Antonio Mujika
(maiordomoa, XVIII).
- Santa Katalina/San Martzial ermita: 1503an
gutxienez, bi serora; 1767an, baina, maiordomoa zeukan, Francisco Antonio
de Irazabal, "que cuida su aseo, y recoge limosna los días de Santa
Catalina, San Marcial y Santiago diez y ocho reales, que con el valor del
fruto de la manzana los emplea en reparos de la ermita" (Murugarren).

"TESTAMENTO DE CATALINA DE MADARIAGA, FREIRA EN NUESTRA SEÑORA SANTA MARIA LA ANTIGUA QUE ES EN LA UNIBERSIDAD DE ANÇUOLA". AÑO 1573
Iturria